CATURRA DE 30 AÑOS
Notas de Cata: Manzana verde, miel, caramelo, durazno, cacao, pasas, chocolate.
Descripción General:
Municipio: Anzá Güintar, Antioquia.
Sector: La Cordillera.
Altura: 2050 m.s.n.m.
Proceso: Mezcla de 5 “cochadas” en tanque con agua, lavado y secado en marquesina.
Lote de 3700 árboles de Caturra de más de 30 años,
Densidad en Verde: 760 g/l
Acidez: Delicada como la manzana verde.
Cuerpo: Cremoso y delicado.
Métodos de preparación sugeridos:
V60, Chemex, Kalita Wave y Cafetera de goteo
La variedad Coffea Arábica Caturra es una variedad de porte bajo que se da como una mutación natural de la variedad Arábica Bourbon y originaria del estado Minas de Gerais en Brasil. Las primeras noticias de esta variedad se conocieron en 1915, pero solo se seleccionó y describió en 1937. Ingresó a Colombia en 1952 y fue muy difundida en la década siguiente en todo el país. Se sembró durante mucho tiempo bajo árboles sombríos. Luego, fue sustituida en muchas fincas por otras variedades.
Es una variedad de alta producción y con excelente potencial de dar una excelente calidad de taza si se siembra en ambientes y suelos apropiados y si se hace un trabajo de beneficio que potencie sus características. Por lo general estos microambientes se encuentran en lugares que tienen temperatura media anual baja como en Anzá Güíntar y, para el caso de Dionalber, a una altura de 2050 msnm con temperaturas que bajan hasta los 14°C.
Estos árboles de Caturra que han crecido en Anzá-Güíntar por más de 25 años, demuestran que están sembrados en un ambiente muy adecuado para expresar su potencial de calidad en taza
Hemos comprobado cómo la variedad Caturra en estos “climas fríos” expresa muy bien el potencial de su genética. Delicadas y complejas características en taza, buen llenado del grano (760 g/l) y muy buena formación de ácidos orgánicos.
Las plantas se observan muy bien adaptadas, tolerando los retos del clima con las lluvias prolongadas y los fríos constantes. Solo unas muestras mínimas de Phoma (muerte descendente y sol del cafeto), únicamente en algunas plantas.
Con temperaturas en la noche que bajan hasta 14°C, la planta tiene oportunidad de descansar, respirar más lentamente y obtener mayor resistencia al estrés oxidativo. Esto da pie a una buena producción de ácidos orgánicos, entre ellos de ácidos málicos que expresan ricas notas a manzana verde, miel y durazno entre otros.
Posteriormente, un buen proceso de recolección y de fermentación húmedo con mezcla de cochadas de 5 días, donde se termina de modular esa acidez delicada, se definen fragancias y aromas. Finalmente un cuidadoso proceso de secado en marquesina con aperturas de los laterales durante el día se termina de redondear esta excelente taza de café.
Para mas información ver Blog:
https://ellaboratoriodecafe.com/blogs/blog-eldc/reserva-especial-caturra-de-25-anos